domingo, 12 de octubre de 2008

Esclavitud africana en el Caribe



En África, como en otros continentes, la esclavitud no era desconocida antes de la llegada de los europeos. A diferencia de Grecia antigua, por ejemplo, donde el esclavo era asimilado a la categoría de "cosa", en este continente el esclavo poseía derechos cívicos y derechos de propiedad, existiendo además, múltiples procedimientos de emancipación.



La esclavitud negra fue decisiva para el funcionamiento económico de las nuevas sociedades surgidas tras la invasión europea en América y en algunos casos, como en Cuba o Brasil, fue la principal fuente de generación de ingresos para las clases dominantes.



Cuba fue una de las primeras colonias a las que llegaron los esclavos africanos, motivado por la temprana extinción de la población indígena a manos de los colonizadores españoles y la creciente necesidad de explotar las nuevas tierras conquistadas.



El período comprendido desde finales del siglo XVI hasta principios del XVII, se considera la etapa de introducción de la esclavitud africana en Cuba.



El crecimiento económico de la Isla a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX, constituye una segunda etapa en el desarrollo de la esclavitud en Cuba. La demanda de mano de obra crecía, y los esclavos se hicieron necesarios en los cientos de ingenios y cafetales que iban surgiendo a lo largo de toda la isla.



La esclavitud marcó 400 años de la historia contemporánea y también la vida de unas pequeñas islas situadas en el hemisferio occidental, en el Caribe, nombre del mar que baña sus costas.
Cuba, Jamaica, Santo Domingo, Puerto Rico, las Bahamas, islas Vírgenes, Anguila, Turcas y Caicos, San Cristóbal, Antigua y Barbuda, Dominica, Martinica, Guadalupe, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas, entre otras muchas, tienen una historia común.



Formas de castigos y torturas
Una de las formas de castigo eran las diez y seis horas de trabajo en los ingenios durante la zafra o recolección, los esclavos están obligados a obedecer y respetar como a padres de familia a sus dueños, mayordomos, mayorales y demás superiores, y a desempeñar las tareas y trabajos que se le señalasen, y el que faltare a alguna de estas obligaciones deberá ser castigado correccionalmente por el que haga de jefe en la finca, según la calidad del defecto, o exceso, con prisión, grillete, cadena, maza o cepo, donde se le pondrá por los pies o con azotes que no podrán pasar del número de veinte y cinco. También, como castigo se le podía mutilar un miembro al esclavo.

Tráfico de esclavos
El comercio trasatlántico de esclavos constituyó la mayor deportación de la historia. Comprendiendo desde el siglo XVI hasta el XIX, involucró varias regiones y continentes: África, Norte y Sur de América, Europa y el Caribe; y resultó en la venta y explotación de millones de africanos por europeos.

El “comercio triangular”
Embarcaciones transportando productos comerciales como armas, alcohol y caballos zarpaban de los puertos europeos con rumbo a África occidental, donde intercambiarían estos artículos por esclavos africanos. Los esclavos que habían sido capturados en guerras o eran víctimas del creciente negocio local de captura y venta de esclavos.



Las pesadas embarcaciones sobrecargadas de esclavos africanos partían entonces a través del “Paso del Medio” rumbo a las colonias americanas y europeas en el Caribe y Sudamérica. Generalmente, las estructuras para pasajeros y carga de los barcos eran desmanteladas para transportar al máximo número de esclavos. Se estima que uno de cada seis esclavos moría durante este viaje debido al confinamiento y a las malas condiciones sanitarias. En caso de que ocurriera una rebelión o se extendiera una enfermedad en la embarcación, esta cifra podía aumentar más de uno de cada dos.



Después de vender a los esclavos que habían sobrevivido, los barcos volvían a Europa cargados de bienes producidos con mano de obra esclava, tales como azúcar, tabaco, algodón, ron y café.

Justificando un sistema de esclavitud
El comercio trasatlántico de esclavos era un sistema económico complejo y de gran escala. Los principales países comerciantes -España, Portugal, los Países Bajos, Inglaterra y Francia- lograron obtener ganancias de cada una de las escalas de la travesía triangular y muchas ciudades europeas florecieron gracias a las utilidades de las industrias agrícolas, construidas y sostenidas, literalmente, sobre las “espaldas” de los esclavos africanos.
La práctica de la esclavitud era justificada comúnmente con fundamentos filantrópicos o religiosos. Incluso estaba codificada dentro de la ley, en el notable “Code Noir” (código negro) de 1685. Esta ley francesa contenía los derechos y obligaciones de dueños y esclavos en las colonias de las Américas y establecía que “Nosotros declaramos a los esclavos como propiedad movil”. Esta ley establecía un sistema de dura disciplina que incluía la flagelación y la marca con hierros incandescentes como castigo para delitos menores, a pesar de esto, era considerada como un “beneficio” que los esclavos tenían para protegerse de los abusos de sus dueños y otorgaba días festivos religiosos, forzaba el culto católico, toleraba los matrimonios entre esclavos y abogaba por la conservación de las familias.

Duras condiciones del transporte (siglo XVII)
El padre Alonso de Sandoval relata como testigo que los negros “van de seis en seis encadenados por argollas en los cuellos, asquerosos y maltratados, y luego, unidos de dos en dos con argollas en los pies. Van debajo de la cubierta, con lo que nunca ven el Sol o la Luna. No se puede estar allí una hora sin grave riesgo de enfermedad. Comen de 24 en 24 horas una escudilla de maíz o mijo crudo y un pequeño jarro de agua. Reciben mucho palo, mucho azote y malas palabras de la única persona que se atreve a bajar a la bodega, el capataz”. Sobre un cómputo de 29 barcos llegados a las Indias de forma consecutiva, de los 7.143 esclavos en las lejanas costas de África, sólo 5.551 llegaron vivos. La travesía duraba cincuenta días desde Angola a Cartagena de Indias y cuarenta desde Guinea. Debido al elevado número de muertes se autorizó al principio un recargo del veinte por ciento sobre el número de cabezas autorizadas por la licencia, en concepto de demasía para pasar más tarde al cuarenta por ciento. En los almacenes de destino fueron frecuentes las epidemias, incluidas las de viruela.

Los barcos de la trata
Los costos de la operación negrera resultaban elevados (licencias, registros, mercancía de trueque). Existía la obligación de armar el barco debido a la piratería para revender ilegalmente esclavos tomados como presa. Un patache de treinta toneladas debía llevar ocho mosquetes y dos arcabuces, tres arrobas de pólvora y dos de plomo. Si el barco es de 100 toneladas son obligatorias cuatro piezas de artillería, 150 balas, 15 mosquetes, 12 picas, un quintal de plomo y pólvora.

Dimensiones del más grande de los comercios de esclavos
Hacia 1818 casi la mitad de la población de Brasil, que se componía de 4.000.000 de habitantes, era de esclavos, en 1847 más de la mitad de los 9.000.000 cubanos eran esclavos. Los franceses también se comprometieron en este comercio y llevaron muchos negros esclavos a Haití, donde en 1950 sólo 2.000 de los 3.500.000 habitantes de la isla eran blancos y el resto eran descendientes de esclavos. En 1560 John Hawkins introdujo en Inglaterra el negocio esclavista. Durante el siglo xvii la English Adventure Trading Company utilizaba la mano de obra de esclavos negros en su industria de la caña de azúcar en las Indias Occidentales. En el período 1700-86 unos 610.000 negros fueron transportados a Jamaica y 2.130.000 a otros lugares de las Indias Occidentales Británicas. El estallido de la Guerra de Independencia norteamericana dio fin, por algún tiempo, al comercio británico de esclavos en Norteamérica, donde los esclavistas habían ya transportado 500.000 personas. Pero el tráfico prosiguió y en 1800 había alrededor de 1.000.000 de esclavos negros en Estados Unidos, que en 1860 se convertirían en 4.500.000 dentro de una población total de 30.000.000 de individuos. Los holandeses, que asolaban el África, vendían la mayor parte de los esclavos capturados a los españoles, y en el siglo xvii, al conquistar Indonesia, esclavizaron a su población.

Movimiento abolicionista
En los últimos años del siglo xviii se fue creando en el mundo una corriente de opinión antiesclavista que enraizó firmemente en los postulados de la Revolución Francesa. Pero la nación que más decididamente abogó por la abolición de la esclavitud fue Inglaterra. La Cámara de los Comunes aprobó una moción encaminada a procurar la abolición gradual del comercio de esclavos (1792) y en 1807 quedó prohibido el comercio de esclavos en las colonias inglesas. En Francia la esclavitud había sido abolida por la Convención (1794); pero, restaurada por Bonaparte en 1810, perduraría hasta 1848. Portugal inició la emancipación de sus esclavos en 1856; los Países Bajos en 1863. España, que se había adherido decididamente a la abolición de la trata, declaró libres a todos los nacidos de esclava en 1868; en 1873 emancipó a los esclavos de Puerto Rico y en 1878 a los de Cuba. Para esta fecha, prácticamente ningún país europeo mantenía esclavos en sus colonias ni mucho menos en la metrópoli.

Contribuciones a la región de Caribe
La música.
La religión



Alimentos que introdujeron:
Los guandules.
El guineo.



Instrumentos de percusión:
Los timbales.
La tambora.
Los bongoes.
Las claves.

No hay comentarios: